Fungicidas para cereal: protege tu cultivo y maximiza el rendimiento con Remocco®, Protiostar® y Zoxis®

Fecha: 02 de Abril de 2025 | Autora: UPL Iberia

Etiquetas: Blog

El uso de fungicidas para cereal es clave para proteger el cultivo frente a enfermedades como la roya, la septoria o el rhynchosporium, que afectan directamente al rendimiento y la rentabilidad. Te presentamos tres opciones eficaces y contrastadas para el control de estas patologías en trigo y cebada.

La rentabilidad de los cultivos de trigo y cebada depende en gran medida de su sanidad. Enfermedades como la roya, la septoria y el rhynchosporium pueden reducir significativamente la producción si no se controlan a tiempo. Para hacer frente a estas amenazas, UPL Iberia pone a disposición de los agricultores una solución eficaz y optimizada: el tratamiento con Remocco®, Protiostar® y Zoxis®, tres fungicidas para cereal que, proporcionan protección total a sus cultivos de cereal.

Esta estrategia no solo maximiza el control de enfermedades, sino que también permite optimizar los recursos y reducir costes, en un solo tratamiento.

¿Por qué elegir estos tres fungicidas para cereal: Remocco, Protiostar y Zoxis?

El éxito de este tratamiento radica en la  que actúan con diferentes modos de acción para combatir los patógenos y mejorar el rendimiento del cultivo:

  • Remocco® (Metconazol 9% EC) → Especialista en el control de roya y septoria, con un potente efecto preventivo y curativo. Su rápida absorción asegura una protección eficaz desde el momento de la aplicación.
  • Protiostar® (Protioconazol 25% EC) → Fungicida de amplio espectro, clave para frenar el avance de septoria y rhynchosporium, garantizando una mayor persistencia en la planta y reduciendo el impacto de nuevas infecciones.
  • Zoxis® (Azoxistrobin 25% SC) → Potenciador del rendimiento del cereal. Además de su acción fungicida, mejora la fotosíntesis y la eficiencia del cultivo, asegurando hojas más sanas y productivas.

Ventajas clave de esta estrategia

  • Control integral de enfermedades.
  • Mayor persistencia del tratamiento, protegiendo las hojas más importantes del cultivo.
  • Reducción del riesgo de resistencias, al emplear diferentes mecanismos de acción.
  • Mejora del estado fisiológico del cultivo, promoviendo un crecimiento más vigoroso.
  • Ahorro en costes y eficiencia en la aplicación.

Momento óptimo: un tratamiento completo en BBCH 30-39

Para obtener el máximo rendimiento y una protección duraderaRemocco®, Protiostar® y Zoxis® deben aplicarse en la fase BBCH 30-39.

Tratamiento en BBCH 30-39 (final del ahijado – encañado)
Revisa siempre el BBCH exacto y las indicaciones específicas de cada producto según el tipo de cultivo y las condiciones de tu parcela.

  • Roya, septoria y rhynchosporium, bajo control desde el inicio.
  • Máxima protección de las hojas clave, fundamentales para la producción del grano.
  • Efecto prolongado.
  • Mejora del vigor del cultivo, favoreciendo un desarrollo equilibrado.

El éxito del cultivo de cereal no depende solo de la protección frente a enfermedades, sino también de maximizar su potencial productivo. Remocco®, Protiostar® y Zoxis® permiten lograr ambos objetivos, ayudando a los agricultores a obtener mayores rendimientos y una cosecha más sana y rentable.

Con estos tres fungicidas para cereal, con Remocco®, Protiostar® y Zoxis® representa una solución eficaz, sostenible y optimizada para la sanidad del trigo y la cebada. Su aplicación en la fase adecuada protege el cultivo durante todo el ciclo vegetativo clave, asegurando una producción de alta calidad y rentabilidad.

La sanidad vegetal es esencial para lograr una cosecha rentable. Apostar por productos como Remocco®, Protiostar® o Zoxis® es una decisión estratégica para mantener a raya las enfermedades del cereal y maximizar la producción tanto en trigo como en cebada.

No dejes que las enfermedades limiten tu cosecha: consulta con tu asesor técnico de UPL Iberia y planifica tu tratamiento.

Para más información sobre los productos o recomendaciones específicas, Consúltanos o visita nuestra web.


Comparte este artículo